jueves, 5 de noviembre de 2015

Construcción de problemas y características de la metodología cuantitativa

1.- CARACTERISTICAS DE LA METODOLOGIA CUANTITATIVA.
2.- CONSTRUCCION DE PROBLEMAS. QUE EL ALUMNO INVESTIGUE EN DIVERSAS FUENTES COMO ELABORAR EL PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA

1.- METODO CUANTITATIVO
Utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población. Es utilizado por la ciencias sociales.
Por lo común, en los estudios cuantitativos se establece una o varias hipótesis (suposiciones acerca de una realidad), se diseña un plan para someterlas a prueba, se miden los conceptos incluidos en la(s) hipótesis (variables) y se transforman las mediciones en valores numéricos (datos cuantificables), para analizarse posteriormente con técnicas estadísticas y extender los resultados aun universo más amplio, o para consolidar las creencias (formuladas en forma lógica en una teoría o un esquema teórico).6 Tales estudios llevan la esencia en su título: cuantificar y aportar evidencia a una teoría que se tiene para explicar algo; la teoría se mantiene hasta que se refute o se alcance una mejor explicación
Deacuerdo con M. A. Rothery (citado por Grinnell, 1997), para generar conocimiento el enfoque cuantitativo se fundamenta en el método hipotético-deductivo, considerando las siguientes premisas:
1. Delineamos teorías y de ellas derivamos hipótesis.
2. Las hipótesis se someten a prueba utilizando los diseños de investigación apropiados.
3. Si los resultados corroboran las hipótesis o son consistentes con éstas, se aporta evidencia en
su favor. Si se refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones e hipótesis.

Para este enfoque, la forma con fiable para conocer la realidad es a través de la recolección y el análisis de datos, de acuerdo con ciertas reglas lógicas.
Los estudios cuantitativos se asocian con los experimentos, las encuestas con preguntas cerradas o los estudios que emplean instrumentos de medición estandarizados

2.- CRITERIOS PARA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
De acuerdo con Kerlinger (1975), para plantear adecuadamente el problema de investigación:
·        El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
·        El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta (por ejemplo, ¿Qué efecto?, ¿en qué condiciones…? ¿Cuál es la probabilidad de…? ¿Cómo se relaciona ---- con --- … ?
·        El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder observarse en la realidad.
Los elementos para plantear un problema son tres, y están relacionados entre sí:
·        Los objetivos que persigue la investigación
·        Las preguntas de investigación

·        Justificación del estudio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario